Importancia de la teleasistencia psicológica en el tratamiento de TDAH
- Neurodiversos
- 3 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualmente, el contexto de emergencia nacional por el COVID-19 ha llevado a muchos profesionales de la salud mental a adaptar sus consultas de manera tecnológica; por lo que herramientas virtuales como Zoom o Google Meet son muy útiles.
El diseño de herramientas como The Children’s ADHD Telehealth Treatment Study (CATTS) dirigido a niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha demostrado ser efectivo en el tratamiento ya que cuenta con acceso ilimitado en beneficio de la comunidad (Myers, Vander, Zhou, McCarty y Katon, 2015).
Por otro lado, eHealth incluye: Telemedicina, tecnología de monitoreo remoto y la aparición de dispositivos móviles de la salud. El desarrollo de las tecnologías apuntan a un desarrollo del último. De acuerdo con los autores, esto ha traído un impacto inmenso en en pacientes con TDAH. Destacan también la calidad y eficacia de la terapia, incluida la investigación basada en la evidencia y, además, pretenden estudiar la intersección de juegos con el apoyo tecnológico y el TDAH (Rismo, Casado-Lumbreras y Colomo-Palacios, 2016).
Por último, otro modelo que está tomando fuerza es el Augmented Primary Care (APC), el cuál consiste en atención por una sola consulta telepsiquiátrica. Una de las razones por las que los autores decidieron incluir este modelo fue la disponibilidad de los cuidadores primarios. Con el tiempo, los cuidadores informaron una disminución de los síntomas de angustía y depresión, así también, un aumento de los niveles de empoderamiento familiar (Vander, McCarty, Zhou, Rockhill, Schoenfelder y Myers, 2016).
Referencias bibliográficas:
Myers, K., Vander Stoep, A., Zhou, C., McCarty, C.A. y Katon, W. (2015). Effectiveness of a Telehealth Service Delivery Model for Treating Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Community-Based Randomized Controlled Trial). Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 54(4), 263-274.
Rismo, M., Casado-Lumbreras, C y Colomo-Palacios, R. (2016). ADHD in e-Health – A Systematic Literature Review. Procedia Computer Science, 100(2016), 207-214.
Vander, A., McCarty, C.A., Zhou, Ch., Rockhill, C.M., Schoenfelder, E.N. y Myers, K. (2016). The Children’s Attention-Deficit Hyperactivity Disorder Telemental Health Treatment Study: Caregiver Outcomes. Journal of Abnormal Child Psychology, 45(1), 27-43.
Comments