Prevalencia del TDAH en el Perú
- Neurodiversos
- 22 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Ya hemos mencionado algunas cifras a nivel global y regional. Ahora, ¿cuál es la prevalencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en algunas regiones o distritos del Perú?. Según Saavedra-Castillo (2001), citado en Heredia-Pérez y Chávarry-Isla (2017), la prevalencia del TDAH en el Perú varía del 5% al 10%.
En primer lugar, el estudio realizado por Balbuena (2017), buscó determinar la prevalencia del TDAH en 284 escolares del distrito de Puente Piedra. Se obtuvo una prevalencia de 18,3% y en función al sexo, se encontraron 31 casos (59,6%) en varones y 21 (40,4%) en mujeres. A pesar que no se cuenta con cifras exactas a nivel nacional, se tienen en cuenta algunos estudios a nivel distrital en el Perú.
De acuerdo con Tirado-Hurtado, Salirrosas-Alegría, Armas-Fava y Asenjo-Pérez (2012), se encontró una frecuencia de 38 niños con TDAH sobre un total de 300 escolares entrevistados del distrito de Trujillo durante el año 2007. Asimismo, de ese total de niños con TDAH; 24 de ellos (63,2%) correspondieron al sexo masculino y 14 (36,8%) al femenino.
Por otro lado, este estudio fue elaborado en Chiclayo y utilizaron una población y muestra de 150 niños entre 6 y 11 años de tres instituciones educativas públicas. De acuerdo a los resultados, 50 niños presentaron TDAH; 22 de ellos (14,7%) correspondieron al sexo femenino y 28 (18,7%) al masculino (Heredia, 2017).
Por último, en esta investigación, fueron evaluados 212 niños entre 6 y 11 años de un centro estatal ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Del total, se detectaron 35 niños con indicadores TDAH. Se encontró que la forma “combinado” fueron 20 (56,6%); inatento, 9 (26,4%) e hiperactivo, 6 (17%). Además, el 58% de los casos correspondieron a los varones y 41% a las mujeres (Livia, Ortiz y Velasco, 2012).
Referencias bibliográficas:
Balbuena, C. (2017). Prevalencia de trastornos por déficit de atención con hiperactividad en escolares del nivel primaria del distrito de Puente Piedra - Lima. Cátedra Villarreal Psicología. 2(1), 293-302.
Heredia-Pérez, O.T. y Chávarry-Isla, P.R. (2017). Factores socioedemográficos asociados a las patalogías neuropediátricas en los pacientes de la consulta externa en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Lambayeque, 2017. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 10(2), 81-84.
Heredia, O.T. (2017). Técnica de relajación para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en instituciones educativas privadas, Chiclayo – Perú. Revista Tzhoecoen. 9(1), 1-13.
Commentaires