Prevalencia regional del TDAH
- Neurodiversos
- 15 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Luego de mencionar cifras que reflejan la prevalencia global del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), daremos cuenta de algunos estudios realizados en los países que pertenecen a la región de América del Sur, como: Chile, Venezuela, Colombia y Ecuador.
En Chile, se trabajó con una muestra de 1558 niños y adolescentes, de los cuáles 52.9% fueron chicos y 49.1%, chicas; 52.9% de la muestra correspondieron en niños (de 4 a 11 años) y 47.1% a adolescentes (de 12 a 18). Asimismo, pudieron establecer que el subitpo más frecuente fue el hiperactivo/impulsivo, luego del combinado y el inatento. También las comorbilidades que se presentaron fueron: Trastorno de ansiedad y trastorno negativista desafiante. (De la Barra, Vicente, Saldivia y Melipillan, 2013).
Asimismo, en Venezuela, de una muestra total de 1.141 niños, 82 (7,19%) fueron identificados como casos de TDAH. En este caso, se dieron más casos en el sexo femenino que masculino; 45 niñas (8,26%) y 37 niños (6,20%) (Montiel-Nava, Peña, López, Salas, Zurga, Montiel-Barbero, Pirela y Cardozo, 2002).
Por otro lado, en Colombia, se evaluó a 1010 niños entre los 3 y 14 años. Se encontró que 584 (57.8%) tenían un TDAH distribuido entre los tres tipos: Con hiperactividad, 86 participantes (8.5%); inatención, 354 (25.1%) y combinado, 244 (24.2%) (Vélez, Talero, González e Ibáñez, 2008).
Por último, en la ciudad de Quito (Ecuador), se obtuvo una muestra conformada por 246 estudiantes, los cuales 18 cumplieron los criterios de un TDAH de subtipo combinado; 16 estudiantes, inatento y 7 del subitpo hiperactivo/impulsivo (Ramos, Bolaños y Ramos, 2015).
Referencias bibliográficas:
De la Barra, F.E., Vicente, B., Saldivia, S. y Melipillan, R. (2013). Epidemiology of ADHD in Chilean children and adolescents. ADHD Attention Deficit and Hyperactivity Disorders, 5(1), 1-8.
Montiel-Nava, C., Peña, J.A. López, M., Salas, M., Zurga, J.R., Montiel-Barbero, I., Pirela, D. y Cardozo, J.J. (2002). Estimulaciones de la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en niños marabinos. Revista de Neurología, 35(11), 1019-1024.
Ramos, C.A., Bolaños, M.F. y Ramos, D.A. (2015). Prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes ecuatorianos. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 3(1), 13-19.
Vélez, A., Talero, C., González, R. e Ibáñez, M. (2008). Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Colombia. Acta Neurológica Colombiana, 24(1), 6-12.
Comments