Tratamiento farmacológico del TDAH
- Neurodiversos
- 19 ago 2020
- 2 Min. de lectura
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede ser tratado también a través de distintos medicamentos que mencionaremos en esta lectura. Por ejemplo; casos de TDAH con comorbilidad al Trastorno Oposicionista (o Negativista)-Desafiante (TOD):
En estos casos es necesario añadir tratamiento con un neuroléptico atípico (risperidona y olanzapina), un estabilizador del humor (valproato) o con metilfenidato. Por otro lado, en el caso de una comorbilidad con Trastornos de Ansiedad; el uso de benzodiacepinas o antidepresivos ISRS pueden ser muy útiles (Díez, Figueroa y Soutullo, 2006).
Soutullo y Álvarez (2014) han llegado a las siguientes conclusiones respecto al tratamiento farmacológico:
Las formas de liberación prolongada, de acción media y larga, ofrecen ventajas sobre las formas de acción corta.
Debemos evaluar periódicamente la necesidad de continuar el tratamiento tras un periodo largo de remisión completa de los síntomas.
Entre los factores que condicionan la elección del tratamiento farmacológico del TDAH están: Comorbilidad, efectos adversos potenciales, preferencia de los padres y del paciente, necesidad de acción a lo largo del día, necesidad de inicio rápido de acción, precio y necesidad de visado de la medicación.
Por último, se realizó una revisión bibliográfica de tres periodos temporales distintos (1986-1992, 1994-2000 y 2001-2011) lo que determinó que la modalidad de intervención más abordada en los estudios es el tratamiento farmacológico, con un 60,8%, 36% y 49,9% de estudios (Jarque, 2012).
Referencias bibliográficas:
Díez, A., Figueroa, A. y Soutullo, C. (2006). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): comorbilidad psiquiátrica y tratamiento farmacológico alternativo al metilfenidato. Revista Pediátrica de Atención Primaria. 8(4), 135-155.
Jarque, S. (2012). Eficacia de las intervenciones con niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Anuario de Psicología. 42(1), 19-33.
Soutullo, C. y Álvarez, M.J. (2014). Tratamiento farmacológico del TDAH basado en la evidencia. Pediatría Integral. 18(9), 634-642.
Comments